El 14 de abril se conmemora el Dia Mundial de la Enfermedad de Chagas, con el fin de dar visibilidad y atención al Chagas y elevar el nivel de conciencia en la poblacion general sobre la importancia de la detección precoz y las medidas de prevención contra el mismo.
👉🏻Cómo se transmite?
La Enfermedad de Chagas se transmite, principalmente, a través de la picadura de insectos infectados, que suelen habitar en grietas, huecos de paredes y tejados de casas.
El parásito también puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo o el parto, así como por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o el consumo de alimentos contaminados.
👉🏻Síntomas
En la fase aguda, que puede durar de unas pocas semanas a unos pocos meses después de la infección, pueden presentarse los siguientes síntomas:
•Fiebre
•Dolor de cabeza
•Inflamación de los ganglios linfáticos
•Dolor muscular o articular
•Hinchazón en el sitio de la picadura del insecto
•Náuseas, diarrea o dolor abdominal
En la fase crónica, que puede durar décadas después de la infección, es posible que no se presenten síntomas o que sean muy leves. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede progresar y afectar el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso, causando complicaciones graves. Algunos de los síntomas más comunes en la fase crónica pueden incluir:
•Fatiga
•Mareo o desmayos
•Palpitaciones o dolor en el pecho
•Dificultad para respirar
•Hinchazón en las piernas, pies o abdomen
•Dificultad para tragar
•Estreñimiento o diarrea crónica
•Dolor abdominal
•Dificultad para hablar o moverse
👉🏻Métodos de prevención y control
•Usar insecticidas de acción residual
•Realizar campañas de fumigación
•Usar mosquiteros
•Mantener limpios los hogares
•Preparar los alimentos con la mayor higiene