Día Mundial de los Primeros Auxilios

El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, que son aquellas técnicas aplicadas en la atención primaria e inmediata que se brinda a personas lesionadas en el sitio, para mantenerlas con vida antes de su traslado a un centro asistencial o de salud.

👉 Qué hacer en caso de una emergencia?

Se debe verificar los signos vitales de la persona afectada, de manera inmediata:

– Pulso: Hay que colocar las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca, presionar ligeramente y utilizar un reloj para contar los latidos durante un minuto.
– Respiración: hay que verificar si la zona del tórax sube y baja por efecto de la respiración, así como acercarnos a escuchar si el paciente respira por la nariz y/o por la boca.
– Temperatura: efectuar la medición de la temperatura corporal.
– Tensión arterial: efectuar por lo menos tres mediciones de la tensión arterial, para verificar los valores
– Reflejo de las pupilas: verificar si las pupilas están dilatadas o contraídas.

Algunas técnicas básicas que se manejan en los primeros auxilios son las siguientes:

– Reanimación cardiorespiratoria o RCP
– Asfixia: se aplica la Maniobra de Heimlich, colocando los brazos alrededor de la cintura y efectuar una presión rápida contra su abdomen.
– Quemaduras: refrescar la zona afectada con agua fría o colocando una toalla limpia, húmeda y fría.
– Heridas: lavar la herida con abundante agua, luego colocar un vendaje limpio para detener el sangrado.
– Hemorragias: hay que colocar a la persona afectada en posición horizontal, elevando la extremidad lesionada.

Ante una situación de emergencia con personas enfermas o heridas, es importante aplicar los siguientes consejos básicos:

– Conservar la calma.
– Contactar a servicios de emergencia (paramédicos, bomberos).
– Evitar aglomeraciones de personas.
– No movilizar a la persona herida, a menos que la situación lo requiera.
– Utilizar guantes y mascarillas para atender a la persona afectada.
– Brindar apoyo emocional a la persona afectada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *