Día Mundial del Cáncer de Tiroides

El 24 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, promoviendo la prevención y la atención adecuada.

👉 ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
En sus primeras fases, este tipo de cáncer suele no manifestar señales. A medida que avanza, puede ocasionar:

• Aparición de un bulto (nódulo) palpable en el cuello.
• Alteraciones en la voz, como ronquera progresiva.
• Dificultad al tragar, sensación de cosquilleo o problemas para respirar.
• Dolor en cuello, mandíbula o oído.

👉 ¿Cuándo consultar al médico?

• Si existen antecedentes familiares de patología tiroidea.
• Ante la presencia de una masa en la parte anterior del cuello.
• Frente a cualquiera de los síntomas mencionados.

👉 Factores de riesgo

• Sexo y edad: más común en mujeres de entre 30 y 50 años.
• Exposición a radiación: mayor riesgo en personas que recibieron radioterapia en cabeza o cuello.
• Genética: se asocia al cáncer medular hereditario de tiroides, neoplasia endocrina múltiple, síndrome de Cowden y poliposis adenomatosa familiar.
• Deficiencia de yodo en la dieta: favorece los tipos papilar y folicular.

👉 Opciones de tratamiento

• Cirugía.
• Terapia con yodo radioactivo.
• Tratamiento hormonal y radioterapia.

La buena noticia es que, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la tasa de supervivencia es muy alta. El control médico periódico permite mantener una buena calidad de vida y proyectar un futuro saludable.

#UTHGRA #OSUTHGRA #Salud #DiaMundialdelCáncerdeTiroides #Prevención

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *