Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Qué es el Alzheimer?

El alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo que se manifiesta en:

– Dificultades en el lenguaje
– Pérdida del sentido de la orientación
– Dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?

Actualmente no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Sin embargo pueden prescribirse medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Qué puedo hacer?

Para reducir entre un 70% y un 80% la posibilidad de presencia del Alzheimer, pueden incluirse en su vida diaria los siguientes hábitos:

– Reducir el consumo de grasas saturadas.
– Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia.
– Consumir alimentos con vitamina E.
– Consumir alimentos con vitamina B12.
– Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
– Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
– Mantenerse activo físicamente.

Si tenés a alguien cercano con la enfermedad de alzhéimer o conoces a alguien que sea el cuidador principal de una persona con alzhéimer, no te quedes parado. Ofréceles tu ayuda, ya que esta enfermedad es muy exigente en cuanto a los cuidados que deben darse. Es muy importante conocer las asociaciones que hay en tu ciudad sobre el Alzhéimer, las llamadas AFAs (Asociación de Familiares del Alzhéimer). Los profesionales que trabajan en ellas te sabrán orientar acerca de los cuidados, el avance de la enfermedad, ofrecen talleres de estimulación, centros de día y cuentan con profesionales de la salud muy especializados.

Deja un comentario